whatsapp

Noticias - Blog

Imagen Noticia

NVIDIA DLSS 4 es necesario para que los monitores 4K a 1.000 Hz tengan sentido

23/01/2025 Autor noticia

Una de las cosas que más me han preguntado desde que se produjo la presentación de NVIDIA DLSS 4 es para qué necesitamos la multigeneración de fotogramas. Al pasar de tener un fotograma generado a por cada fotograma renderizado a tener tres fotogramas generados la tasa total de fotogramas se multiplica, y esto nos permite pasar de tener 27 FPS en Cyberpunk 2077 con trazado de trayectorias a alcanzar los 247 FPS.

Ese ejemplo ya nos ayuda a entender por qué es necesaria la multigeneración de fotogramas que trae DLSS 4 de NVIDIA, porque esta nos permite mejorar la fluidez en juegos con un trazado de rayos muy exigente, y lo consigue sin depender exclusivamente de la potencia bruta. Con esta tecnología es posible conseguir, gracias a la IA, unas tasas de fotogramas por segundo que serían impensables dentro de un único salto generacional.

La multigeneración de fotogramas nos permitirá disfrutar de juegos con un trazado de rayos más complejo y de mayor calidad manteniendo, además, un alto nivel de fluidez. Pero este no será su único papel en el mundillo tecnológico, esta tecnología también va a ser clave para superar las barreras que nos impiden llegar a los monitores con resolución 4K y 1.000 Hz de tasa de refresco. Una de las cosas que más me han preguntado desde que se produjo la presentación de NVIDIA DLSS 4 es para qué necesitamos la multigeneración de fotogramas. Al pasar de tener un fotograma generado a por cada fotograma renderizado a tener tres fotogramas generados la tasa total de fotogramas se multiplica, y esto nos permite pasar de tener 27 FPS en Cyberpunk 2077 con trazado de trayectorias a alcanzar los 247 FPS.

Ese ejemplo ya nos ayuda a entender por qué es necesaria la multigeneración de fotogramas que trae DLSS 4 de NVIDIA, porque esta nos permite mejorar la fluidez en juegos con un trazado de rayos muy exigente, y lo consigue sin depender exclusivamente de la potencia bruta. Con esta tecnología es posible conseguir, gracias a la IA, unas tasas de fotogramas por segundo que serían impensables dentro de un único salto generacional.

La multigeneración de fotogramas nos permitirá disfrutar de juegos con un trazado de rayos más complejo y de mayor calidad manteniendo, además, un alto nivel de fluidez. Pero este no será su único papel en el mundillo tecnológico, esta tecnología también va a ser clave para superar las barreras que nos impiden llegar a los monitores con resolución 4K y 1.000 Hz de tasa de refresco.

Para aprovechar un monitor de ese tipo necesitamos una tarjeta gráfica que sea capaz de mover juegos en resolución 4K con una tasa de fotogramas por segundo altísima, y esto solo va a ser posible gracias a la IA aplicada a videojuegos. El reescalado inteligente es la base, ya que permite renderizar a 1080p y reescalar a 4K manteniendo una alta calidad de imagen.

Con esa tecnología mejoramos la tasa de fotogramas por segundo antes de introducir la multigeneración de fotogramas, que actualmente puede trabajar en modos x2, x3 y x4. En modo x4 genera tres fotogramas por cada fotograma renderizado, lo que significa que si tenemos una tasa media de 100 FPS antes de aplicar esta tecnología al activarla podríamos llegar a unos impresionantes 400 FPS (300 FPS generados por IA).

Para poder aprovechar de forma plena un monitor con una tasa de refresco de 1.000 Hz necesitaríamos llegar a los 1.000 FPS en juegos, y estos deberían mantenerse de forma estable. Es un nivel que hoy en día nos impresiona y nos parece muy lejano, pero también nos parecía imposible en 2018 mover un juego con trazado de rayos completo a más de 200 fotogramas por segundo, y esto es algo que ya hemos logrado.

Bryan Catanzaro, vicepresidente de Investigación de Aprendizaje Profundo Aplicado en NVIDIA, tiene claro que conseguiremos superar la barrera de los 1.000 FPS para disfrutar de monitores de 1.000 Hz, y que será posible gracias a la generación de fotogramas.

Imagen Noticia        

Contacte con nosotros para más información

+34 926 551 295 - info@ctalcazar.es